Iquique, 21 de mayo de 2025 – Más de 6.900 personas se congregaron este miércoles en el Museo “Corbeta Esmeralda” para rendir homenaje al heroísmo de Arturo Prat y su tripulación en el 146° aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa. Con entrada liberada durante siete horas, desde las 10:00 hasta las 17:00, este ícono museo patrimonial abrió sus puertas a una marea de visitantes, incluyendo familias iquiqueñas, turistas nacionales e internacionales y entusiastas de la historia naval chilena.
La jornada, cargada de emoción y orgullo patrio, permitió a los 6.929 asistentes recorrer la réplica a escala real de la “Corbeta Esmeralda”, sumergiéndose en la gesta de 1879 que marcó un hito en la historia de Chile. Desde escolares hasta adultos mayores, todos exploraron los detalles de este buque legendario, aprendiendo sobre su legado de valentía y sacrificio.
El director del museo, Miguel Riquelme, celebró el éxito de la actividad: “Este 21 de mayo fue inolvidable. No solo conmemoramos las Glorias Navales, sino que avanzamos en inclusión con la instalación de un nuevo ascensor para personas con movilidad reducida, haciendo nuestro museo más accesible. Además, coincidimos con el 14° aniversario del museo, y recibir a casi 7 mil visitantes fue un regalo extraordinario”.
En el 146° aniversario del Combate Naval de Iquique, el Contraalmirante IM (R) Cristián del Real, Director Ejecutivo de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, destacó la valentía de Arturo Prat y su tripulación. “Hoy honramos su sacrificio con orgullo y miramos al futuro con esperanza. El Museo ‘Corbeta Esmeralda’, réplica fiel de la histórica nave, es un faro de nuestro legado marítimo que invita a todos a vivir esta historia”, expresó.
Como parte de las celebraciones por el Día del Patrimonio, el museo extenderá su invitación al público con entrada gratuita los días 24 y 25 de mayo, de 10:00 a 12:00 horas, reafirmando su compromiso con la difusión de la historia y la cultura naval.
El museo es la representación a escala real de la gloriosa unidad de la Armada de Chile que se coronó de gloria en el combate naval de Iquique el 21 de mayo de 1879, y corresponde a una obra patrimonial desarrollada gracias a un proyecto financiado por la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, y que es administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, contando con el apoyo de la Ley de Donaciones con Fines Culturales.