En el Museo Corbeta Esmeralda lanzan libro de iquiqueño “La Ruta de Prat”

En el emblemático Museo Corbeta esmeralda, se llevó a cabo el lanzamiento del libro “La ruta de Prat”, de autoría del iquiqueño Alejandro Aguirre San Martín, quién realizó una investigación histórica y un estudio crítico, respecto de los hechos acontecidos luego de las 12:10 del 21 de mayo de 1879 en Iquique, con el objetivo de desmitificar el destino de los cuerpos del Comandante Arturo Prat Chacón y el Teniente Segundo Ignacio Serrano Montaner, así como del mal herido Sargento Juan de Dios Aldea Fonseca.

El Director del Museo Corbeta Esmeralda, Capitán de Navío (R) Miguel Riquelme Herrera, destacó la importancia del Mes del Mar y lo que representa para la historia de Chile. “En mayo, el Mes del Mar nos invita a honrar las Glorias Navales y el sacrificio imborrable de los héroes de Iquique y Punta Gruesa. Es un tiempo para mirar el horizonte y recordar con el corazón lleno de orgullo a quienes, como Arturo Prat y sus valientes compañeros, entregaron todo por la patria el 21 de mayo de 1879. Es por eso, que hoy nos damos cita en el proyecto más importante que hemos desarrollado como Corporación Patrimonio Marítimo de Chile: nuestro querido Museo “Corbeta Esmeralda”, réplica fiel de la gloriosa nave, que se alza como un faro de este legado, abriendo sus puertas para que todos podamos recorrer sus cubiertas y sentir el eco de su valentía, inspirándonos a navegar con esperanza y unidad por un Chile que honra su pasado marítimo”.

El encargado de presentar el libro fue el Director Ejecutivo de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, Contraalmirante IM (R) Cristián del Real Pérez, quien destacó los importantes aportes de este nuevo texto. “El aporte de este nuevo libro, transcurridos ya 146 años de los Combates Navales de Iquique y Punta Gruesa; la respuesta es clara, el autor intenta derribar algunos mitos que otros historiadores, investigadores o la propia prensa ha creado respecto de los hechos que nos comentará en sus 108 páginas. Luego del prólogo del libro, por parte del autor, divide su relato en nueve subtítulos, a saber: la historia tergiversada, Arturo Prat el gran héroe republicano, la tarde del 21 de mayo, el día después, don Benigno Posada el caballero español, el velorio de Prat, la ruta de Aldea, carta de don Basilio Urrutia, y la ruta de Prat, agregando finalmente sus propias conclusiones”.

Por su parte, Alejandro Aguirre San Martín, autor del libro, manifestó que “el texto nace de una necesidad de poder esclarecer, con datos fidedignos, a través de una metodología científica, qué sucedió luego de las 12:10 el día del Combate Naval de Iquique. La tradición oral, muchas veces nos sirve y nos ayuda como sociedad, para poder ir construyendo la historia, pero también, muchas veces, la tradición oral puede ser una pésima compañera, ya que modifica los hechos que realmente sucedieron y crea mitos dónde no los hay. Lamentablemente, se ha tejido una cantidad de historias urbanas, en ese contexto nace la necesidad de escribir un libro que dé cuenta de los hechos más próximos a la realidad”, comentó el escritor e investigador.

El Museo Corbeta Esmeralda, es la representación a escala real de la gloriosa unidad de la Armada de Chile que se coronó de gloria en el combate naval de Iquique el 21 de mayo de 1879, y corresponde a una obra patrimonial desarrollada gracias a un proyecto financiado por la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, y que es administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, contando con el apoyo de la Ley de Donaciones con Fines Culturales.